El arte de amargar tu matrimonio (Parte II)

Ps. Mabel Guillén, magister en terapia familiar.  Terapeuta sexual y de pareja

La idea de ayudar a convertir su relación matrimonio en un infierno no es nueva.  Jay Haley, terapeuta familiar y fundador de la escuela estratégica de la terapia sistémica, escribió un ensayo -utilizando la ironía- sobre “Como contraer un matrimonio infernal”  Este artículo es la continuación de las ayudas entregadas en el articulo anterior.

Quinto: Evite el conflicto.  Cuando suceda algo que le produzca incomodidad, calle, no diga nada y si su pareja le pregunta que le ocurre, responda: No pasa nada (con un tono y postura corporal que exprese lo contrario):.  Esto hará que reaccione con mucha molestia y utilice palabras ofensivas de “diferentes tonos”, y como usted no quiere pelear, entonces utilizará el humor o simplemente saldrá a despejarse hasta que él/ella se “tranquilice”.  Cuando piense que las cosas están más calmadas y tal vez sería bueno aclarar lo que pasó, tal vez pedir perdón, ni siquiera lo intente, porque volver sobre lo mismo cuando todo “volvió a la normalidad” y ya pasó el malestar, es reiniciarlo todo.  Además evitando el conflicto también acumula resentimiento el uno hacia el otro.

Sexto: Coquetee/galantee con todos o con todas menos con su pareja, para validarse.  Acceda a la mayor cantidad posible de redes sociales.  Como Roberto Carlos –el cantante- tenga un millón de amigos.  Busque y añada a sus ex y postee comentarios llenos de complicidad y piropos frecuentes.  Esto aumentará su autoestima y validación sin importar la de su pareja.

Séptimo: Invada espacios personales tecnológicos y laborales.  Revise correo electrónico, wathsapp, Facebook, Instagram, twitter.  Llame por teléfono varias veces al día por cualquier motivo y reclame si no le responde inmediatamente,    Esto lo/a hará sentir perseguido, cambiará claves con mucha frecuencia, lo que a su vez producirá en ti mayor inseguridad y generará mucha creatividad para descubrir novedosas formas de conocer las nuevas claves.  Vaya a su trabajo si es posible dos a tres veces por semana, cualquier excusa es válida,  “Vine a hacer unos trámites y pasé a saludarte”, “te llamé varias veces y no respondiste, pensé que podrías estar mal de salud”, “te traje un chocolate”, etc.

Octavo: Distancie la frecuencia de la actividad sexual (cuanto menos veces mejor) y en los pocos momentos de intimidad, hágalo sin preámbulos, sin juegos sexuales previos.  Busque su propia satisfacción.  No piense si su pareja lo está pasando bien,  No conversen sobre qué o como les gustaría hacerlo o lo que no les gusta.  Despreocúpense en conocer cuáles son las áreas más erógenas del otro.  Esto convertirá el acto sexual en algo tedioso, producirá rechazo.  Se acostarán luego que el otro se haya dormido.  Se buscarán excusas tales como “me duele la cabeza”, “tengo trabajo atrasado”, “espera que termine de ver este programa”.  La pasión, que es parte de la relación de pareja se irá apagando cada día.

Continuará…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@cetefic.cl
Hochstetter 1002, Temuco
Lunes a viernes 9:00-20:00 hrs
Sábado 9:00-13:00 hrs
@cetefic.cl
map-markersmartphone